¿Papá
me llevarías
contigo?
Quiero defender
mi derecho a aprender
a que mamá y tú
puedan trabajar
y que podamos ser
felices,
me llevarías?
No puedo hijo,
no puedo exponerte a las
porras
ni a los gases, ni a los
atropellos
de la policía
Papá,
nuestro vecino es policía...
¿crees
que me pegaría
si nos viera defendiendo
juntos
nuestros derechos?
¿Quieres
que le pregunte
si lo haría?
Él
tiene dos hijos
y van a mi escuela
¿Le
pegaría a su esposa
si la viera defendiendo
el futuro de sus propios
hijos,
que crees papá,
le pegaría?
¿y
a sus hijos
les pegaría?
¿Permitiría que sus compañeros
le pegaran a su esposa
o a sus hijos,
que crees papá,
le importaría?
Papá
nunca seas como esos policías
no podría
amarte si supiera
que golpeas a las
personas
por defender la
felicidad
y el futuro de sus hijos,
no podría.
Que buena entrada Gilberto, que hermoso poema, y que niño más inteligente... Yo estoy con el.
ResponderEliminarUn abrazo grande.
Un policía también es persona.. y por desgracia está en "el otro lado" .. Yo no quisiera estar en el pellejo de ninguno tampoco..
ResponderEliminarGracias .. me ha gustado mucho
Un sonoro beso
ser policía es un trabajo como otro, con sus reglas y sus normas bien claras
ResponderEliminara veces como en todo trabajo hay quienes se salen de madre
y también hay quienes provocan más allá del respeto a la vida
sin duda la voz (niño) tiene un claro punto, si se manifiesta dentro de las reglas es para seguirle, acá pasa igual, pero no falta el grupo radical y antisistema que agrede físicamente no solo a quienes defienden su causa (manifestantes) sino a los mismos policías, son los llamados encapuchados, son el punto más feo de las protestas
me gusto tu poema social Gilberto, porque pone en el tapete muchas realidades
abrazo y buen fin de semana
Hoy me has tocado el corazón con estas letras. Pones muchas preguntas y a mí cuesta responder a todas y cada una de ellas. Lo bueno, es que has creado a un niño, a un narrador inocente que se pregunta lo que todos nos preguntamos pero aún más alterado, pues queramos o no parece que muchos de nosotros se están acostumbrando a esta reducción de derechos fundamentales.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me has puesto los pelos de punta con este poema, Gilberto. ¡Es impresionante!
ResponderEliminarPor desgracia, a estas alturas del siglo XXI sigue teniendo razón este niño, pues se da la penosa realidad que describes. Aquí, en España, la sufrimos y nos llena de coraje y rabia.
Un abrazo solidario, poeta.
Salgo emocionada de tu casa.
ResponderEliminarTu poema toca la fibra más sensible. Describe a la perfección la cruda realidad que vivimos.
(No sé si podemos responder a las preguntas de tu niño, Gilberto)
Mi aplauso a tus letras.
Un abrazo.
Me hiciste llorar leyendo este poema molto bello Gilberto...
ResponderEliminarUn grande abrazo y un feliz finde.
Tu padre te trasmitió ese Don de Ser: sin duda alguna porque es un Ej.,una excelente persona.. una buena persona.
ResponderEliminarHoy la realidad es otra.
Personas como El.. me cuesta vislumbrarlas.
Solo sigue " su ejemplo ".
Orgulloso estará tu padre, de tal hijo .
Bellisimo y conmovedor poema.
Cariños Amigo Gilberto.
gracias Gilberto por tu huella en el blog donde reúno mis opiniones, pero ese no es el de creaciones, te dejo la url
ResponderEliminarhttp://lichazul.blogspot.com
ese es mi blog de poesías, los otros la verdad no son de creaciones, sino de opiniones y comentarios que hago a los trabajos de ustedes, así como de eventos para promocionar
abrazo
Hola Gilberto...haz plasmado bellamente una situación real y dolorosa...Los policías, aunque aman a su familia, en la calle se vuelven enemigos de todo aquel que osa reclamar sus derechos. Me encantó tu entrada, recibe un fuerte abrazo.
ResponderEliminarLos humanos no sabemos hacer otra cosa más que provocar situaciones grotescas, desearía dejar de ser humana para ser animal, al final ellos son los más sabios del planeta.
ResponderEliminarEnhorabuena por el texto, un beso.
Oportuno el poema, ante la agresividad que hoy muestran los policías, contra quienes reclaman la satisfacción de sus derechos esenciales. Saludos. Carlos
ResponderEliminarSe sabe que la violencia engendra más violencia, se sabe que todo tiene un límite...estoy desde que nací amando la libertad, me lo enseñaron así, pero también se me educó a saber respetar y comprender que a los necios se les puede enseñar el mejor camino, pero no debemos esperar que lo sigan porque ellos ya tienen su propio camino.
ResponderEliminarExcelente entrada amigo.
Buen finde.
Como dijo Tolstoi:
ResponderEliminarToda reforma impuesta por la violencia no corregirá nada el mal: el buen juicio no necesita de la violencia.
Por desgracia parece ser que los gobernantes no lo tienen y sus vasallos, sea porque quieren o a la fuerza, lo van perdiendo a medida de los golpes que dan...
Cada vez estoy más horrorizada ante el transcurso de los acontecimientos.
Besos.
que bonita y reflexiva entrada.
ResponderEliminarEs injusto que por reclamar tus derechos salgamos hoy en dia apaleados.
Un beso
Los niños aprenden con el ejemplo de los mayores, no hace falta exponerlos, sí inculcarles valores como los de la lucha por sus derechos y así también de sus obligaciones, los de convivencia y moral. Hay de todo en la viña del señor, hay niños que protestan y niños policias, niños con poder y niños sin trabajo, todos son esos pequeños que alguna vez fueron educados con el ejemplo. Démosle al niño la oportunidad de bien aprender.
ResponderEliminarGran trabajo Gilberto, me gustó mucho.
Un abrazo
por qué ha de ser tan triste la realidad, por qué en tantos años de historia aún no hemos comprendido nada, y los que tienen el poder intentan esclavizar nuestra voluntad, nuestra opinión y hasta el futuro de nuestras nuevas generaciones. Lástima que no exista el infierno, qué lástima.
ResponderEliminarTus versos muestran una realidad muy triste. Es muy original tu modo de contarlo.
ResponderEliminarAbrazos Gilberto.
Bonita manera la que tienes de decir algo tan tremendo, como es lo que esta ocurriendo en muchos países, con el achaque de la crisis, nos quieren mermar derechos, y eso no lo vamos a consentir.
ResponderEliminarGracias al comentario que hiciste en mi blog te descubrí,por lo que te doblo las gracias, me encanta tus poéticas entradas que dicen tanto, en tan poco espacio, escribir de esa hermosa forma lo considero muy difícil, gracias ellas descubro a un ser sencillo, valiente y sensible, y de grandes sentimientos.
Seguiré tus pasos,con admiración y respeto.
¿Qué sería de nosotros si por un solo día desaparecieran todos los policías del mundo?
ResponderEliminarNo justifico a nadie, claro que muchos se aprovechan de su autoridad y abusan de ella, pero veo que últimamente está muy de moda ver a las policias como los malos de la peli cuando no se ve más allá.
Me gustó la manera en que te expresas. Lo mío solo fue mi humilde opinión.
Un saludos.
Hola Gilberto, precioso lo que has escrito visto desde la inocencia de un niño... La verdad es que yo como he leido por ahi arriba tampoco quisiera verme en el papel de la policia, porque pienso que habra sido duro para ellos tambien...
ResponderEliminarUn beso muy grande para ti
Belen.-
Los niños son como esponjas que absorven nuestras actitudes. Es la mejor contención con que contamos si es que los atendemos, si no lo hacemos, ellos y nosotros pagaremos consecuencias. Interesante tu poema real!!!
ResponderEliminarExcelente, magnífico!!! desde la inocencia de un niño tanta verdad que reflejaste en esta entrada.
ResponderEliminarEs conmovedor, fuerte y tan actual.Un beso grande Gilberto.
Tus letras son muy profundas Gilberto y de corazón te digo, creo que muchos padres hoy día como va el mundo, se les haría difícil responder las preguntas de sus hijos.
ResponderEliminarSaludos y un lindo fin de semana
Hola Gilberto , la verdad es que en los tiempos que vivimos , no esta la cosa para ir con niños a las manifestaciones , pero tienes que reconocer que la mayoria de los que van a manifestarse , son gente pacifica y solo una minoria son los enagenados y los que hacen la violencia , para que los policias salgan con las porras a pegar palos , y eso no esta nada bien y justos los inocentes pagan todos por culpa de unos cuantos loco y energumenos , besos y guiños de Margarita. ( Esta es mi humilde opinión espero que no te enfades )
ResponderEliminarHola Margarita, me parece que no entendiste muy bien el mensaje, me parece que interpretaste lo contrario. De todas maneras agradezco mucho tu comentario y visita. Besos y se feliz!
EliminarHola Gilberto , gracias por pasar por mi blog y explicarmelo , lamento mucho mi gran mal entendio lo siento mucho y te pido reiteradamente mil perdones , es verdad que que a lo mejor , no entendiese tu mensaje , y me fuese por otros deroteros , espero que esto no dañe nuestra amistad vale , guiños y besos de Margarita*
EliminarPor favor Margarita, en todo caso las disculpas te las pido yo. Aprecio mucho tu presencia en mi sitio y siempre me veras por tu casa.
EliminarTe dejo un besote y se feliz!
Que lástima que por una minoría violenta....
ResponderEliminarLA INMENSA MAYORÍA ES PACÍFICA.
BESOS
Difícil situación, mucho¡
ResponderEliminarCorren malos tiempos, como se decía antaño
Lo que nos queda por ver¡¡¡
gracias por pasarte por mi blog
Bss, intentando sonreir
Y le pegan a sus propias madres si es preciso, porque a pesar de sus armas y de su fuerza, están muertos de miedo y engañados por sus jefes quienes les aseguran que si no golpean a su propia gente, perderán el empleo.
ResponderEliminarUn saludo.
Sobrecogedoras tus palabras. Cuanto miedo..., Debemos ser fuertes y luchas por los intereses y futuro de nuestros hijos. Un placer leerte Gilberto
ResponderEliminarPAZ
ResponderEliminarSOBRE LA TIERRA E IGUALDAD EN EL BUEN SENTIDO.
Cariños
mar
Hola Gilberto, que nos respeten si quieren ser respetados, hay que ser solidarios.
ResponderEliminarfeliz semana.
recibe un saludo.
Me uno al sentir del niño, pobrecito, le queda mucho que aprender al niño de tu poema...que pena que tenga que abrir sus ojos a la maldad del más fuerte
ResponderEliminarPrecioso, que bien lo plasmas
Bsss
Hay países y países Gilberto. En algunos el orden debe ser respetado a costa de la libertad individual, y no hay dudas, tratándose de manifestaciones pacíficas, es una incongruencia y triste aceptar la represión. Como lo define la palabra, se deben reprimir abusos de libertad individual.
ResponderEliminarY en otros como Argentina, cualquiera hace lo que le da la gana, y es un peligro andar por la calle.
Buenísima la forma de expresarlo la tuya Gilberto. La mesura y el respeto parecen brotar de tus palabras.
Un saludo amigo.
Veo recorriendo tu blog que eres cubano. Es claro que en Cuba no se respeta al individuo. Los hermanos Castro y sus alcahuetes hacen barbaridades.Admiro leo y releo la obra de Cabrera Infante, que también pudo escapar del país cárcel.
ResponderEliminarYo creo que estaban allí , por aquellos otros , que se manifiestan de manera violenta , agresiva y descontrolad amente ... al final , todos al saco o ala porra... besos
ResponderEliminarLa labor de un policía tiene mucho de esquizofrenia, en España lo estamos viendo mucho, por un lado los policias con la crisis y las manifestaciones sale y dan de lo lindo, luego sale en los medios manifestando que el derecho a manifestarse es sagrado. Como ves es de locos.
ResponderEliminarUn saludo
Tu texto me llega, desgraciadamente, al alma, en estos momentos en los que España vive momentos difíciles, en los que después de varias décadas de relativa tranquilidad, volvemos a ver como la policía agrede a ciudadanos indefensos que intentan, simplemente eso, defender nuestros derechos.
ResponderEliminarSaludos
Tu poema es muy bonito, pero los policias tienen una labor extremadamente peligrosa, ya que algunos manifestantes van con la violencia por delante, y además estan pagados por diversas entidades para que se manifisten de esa manera, y cuanto más ruido hagan mejor. Solamente es buena una manfestación, si es tranquila y respetuosa con las normas.
ResponderEliminarUn placer pasar por tus letras.
Un abrazo.
Me gustaría saber que nadie engendra el odio del otro... que las cosas se arreglan de otra forma... que el amor es la razón.
ResponderEliminarExcelente poema que nos hace reflexionar sobre una verdad que vemos a diario.
Y como gustan tus ojos, el mundo debería ser de ese color.
Besitos.
Me gusta la forma en que nos cuentas una realidad dolorosa y triste.
ResponderEliminarUn abrazo
Una triste realidad. La violencia nunca conduce a nada bueno. Besos
ResponderEliminarDuele pero es la realidad.
ResponderEliminarLa violencia siempre engendrara violencia.
Ferviente defensora de los derechos humanos, creo que en el dialogo constructivo se basan las buenas conquistas sociales.
El ser humano es fiero por naturaleza, y hay quienes explotan sabiamente esta fibra.
Nos hacen temer a la policia, pero es ella quien nos puede llegar a defender (?) de los delincuentes.
Que paradoja no???
Saludos
querido amigo, por desgracia esta es la realidad de nuestros dias... los derechos son... qué eran los derechos? yo tenía uno y arbitrariamente me lo han quitado... y esos policias, con casco y porra se vuelven inhumanos (o los vacunan para ello). un saludo.
ResponderEliminarSiempre me llamaron la atencion los policias en esas circunstancias y su espantosa encrucijada.
ResponderEliminarUn abrazo.
Todo un poema difìcil de descifrar, no se si a los policìas los educan para hacerlos fuerte ante cualquier humano.
ResponderEliminarun abrazo
fus
Excelente poema Gilberto. La brutalidad de los que nos deben defender cada vez se hace más cruel, pensarán en sus hijos cuando lo hacen, pués nadie puede obligarte a que lo hagas a menos que tus convicciones sean otras y mientas a tu propio pueblo.
ResponderEliminarMuy, muy bueno. Un abrazo.
Cuanta realidad hay en tus palabras.
ResponderEliminarY cuantas preguntas desde la inocente mirada de un niño que no entiende porqué un uniforme puede cambiar las perspectivas.
Porqué no nos dejan defender lo que es nuestro, lo que ganamos a pulso a lo largo de los años, porqué solo hay golpes y dolor cuando uno sale a la calle a reclamar su futuro.
Besos mediterráneos.
Que dura realidad.! velamos por nuestros derechos unicamente... Es muy triste cuando se desencadenan tales actos tan inhumanos. Gracias por tus letras; tan significativas en estos dificiles momentos.
ResponderEliminarSaludos y un fuerte abrazo.)
¡Hola Gilberto!!!
ResponderEliminarEstupenda y dulce forma de expresar la protesta en esos deliciosos versos.
¡Si se puede llamar libertad a ese cuadro a tanta represión! ¡Venga Dios y que lo diga! Es vergonzante ver la forma de actuar la policía.
Aunque también hay que decir que, en medio muchísimas persona que quieren manifestarse educada y pacíficamente, se cuela algún energúmeno que lo estropea todo. Pero de eso no tiene la culpa la mayoría.
Gracias amigo, por compartir esa realidad con todos nosotros.
Te dejo mi gratitud y mi estima siempre. Un beso y se feliz.