Dejó su tierra
sus huellas, su balcón,
confió en el tiempo
su cometa y su reloj,
dijo en su idioma
el saludo de las manos,
y se estrelló
Contó la historia
con plumas agotadas,
y tembló el alma
cuando vio que le mentían,
y no creía
lo que el viento le decía,
y se estrelló
Pobre del hombre
que no sepa de las puertas,
pobre del sordo
que no escuche la metralla,
llueve en silencio
en su campo de batalla,
si mira atrás
desperdicia la mirada
Pacta sus fuerzas
por todo y con nada,
y le sacuden
el cielo en sus espaldas,
y le acusan de ocupar
un campo estéril,
dejó su tierra
y ya no entiende nada.
Preciosas letras, muy conmovedoras.
ResponderEliminarTe dejo un abrazo, un placer leerte.
Gilberto..." Ya no entiende nada "
ResponderEliminarEs asì ess personas mayores muchas veces teniendo familias lo hacen a un lado o lo internan en un geriàtrico...de una u otra manera lo dejan en soledad.
¡¡ Bello y a la vez triste !!!
un beso
( No llegan tus publicaciones )
Que bonita la letra, la verdad
ResponderEliminaracabo de descubrir tu blog, asi que te sigo:)♥
espero tu visita
No entiende nada ni siquiera de su existencia.
ResponderEliminarBesos.
Me provocó nostalgia y tal vez porque se parece a la realidad o tal vez porque es la realidad!
ResponderEliminarEn la mente del anciano hay tantas vivencias, y si duran muchos años, éstas se van quedando con él o ella porque incluso, los más cercanos van olvidando y las nuevas generaciones opinan que son ¨cosas de viejos¨,pero ellos vivieron en su momento la misma vida que vivimos nosotros ahora y que mañana importaran un comino a los tataranietos mmm conmovedores versos mi amigo!
Abrazosss caribeños!
Holaa amigo! POr alguna razón no me salen tus actualizaciones en mi blog :( incluso para ponerte en la lista fue añadiendo el URL porque no me salía que te seguía mmm te comento por si sabes o alguien más te ha dicho!
EliminarBesos. feliz semanaa!
El sufrir del inmigrante.
ResponderEliminarMira que pese a no serlo me has hecho recordar otros tiempos mejores familiarmente hablando. Nostálgica me hallo.
Un saludo.
Llegar a una edad e la que no sirve para nada `porque así se lo han hecho creer...
ResponderEliminarTodos llegaremos a ser cómo él.
Un millón de besos.
Hola, Gilberto:
ResponderEliminarTriste la suerte de aquellos que se ven forzados a abandonar su tierra por causa de la violencia e irse a vivir en tierra ajena.
Un abrazo.
Hola Gilberto, que triste entrada, y más pensando que todo puede ser verdad, que la vejez llega, fuera de tu tierra y sin tus raíces careces de esperanza, y sin ella ¿para qué vivir?
ResponderEliminarEs triste tener que dejar a los que te quieren, y vivir en un lugar sin sentir el abrazo cercano, las palabras de consuelo en años tan avanzados, y sin poder contar a nadie tus vivencias.
Tus letras como siempre… geniales. Un abrazo.
Conmovedor y real, de pronto se llega a una edad en que se aleja de la tierra y del tiempo mismo, los pasos y las fuerzas no dan para más.. mm...y pensar que esa es la ley de la vida.
ResponderEliminarUn gusto llegar a tu espacio Gilberto.
Besos.
duro golpea tu poema Gilberto, y es que la realidad de muchos es así, ni uno a veces entiende el porqué de estos abusos y conflictos
ResponderEliminarcuantos hay desplazados
todos intentando hacer nido en donde ya no hay más que polvo y orilla de camino
FELICITACIONES!!!
un poema social que no deja indiferente a quien lo lee
besitos y luz
Gilberto,creo que blogger nos está tomando el pelo,ya no sé que hacer...
ResponderEliminarBesazos.
Un poema precioso sobre los desarraigos,la tierra abandonada que un día nos vio nacer y que se añora, sobre todo, cuando se vislumbra el final de nuestras vidas.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias por pasarte, y seguirme! Principalmente.. Por tus palabras. Me alegra mucho que te guste lo que escribo!
ResponderEliminarUn beso, y te sigo
Duele amigo.. y duele en el alma tan triste realidad.
ResponderEliminarLo has expresado, como pocos pueden !!!
Besitossssss Gilberto.
Hermosísimo y triste.
ResponderEliminarMe encantó
Besos
Bellisimo poema felicidades...
ResponderEliminarMil besos.இڿڰۣ-ڰۣ—Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ
Cuantas cosas vamos dejando en el largo camino de la vida.
ResponderEliminarMuy emotivo poema, Gilberto!
Abrazos alados... y gracias por tu agradable visita.
Felicitaciones por tu blog, te invito a visitar el Blog de Boris Estebitan y leer un poema protesta titulado “Entre hipócritas e infieles”, que tengas un feliz fin de semana.
ResponderEliminarEmotivo poesia. Impactante el rostro! Te felicito!
ResponderEliminarBelíssimas poesias.Meus parabéns e meu grande abraço.
ResponderEliminarPalabras que calan hondo Gilberto.
ResponderEliminarEs un placer leerte.
Gracias por pasar por mi espacio... desde ahí te sigo porque no me llegan tus actualizaciones! Besos
...Ya sólo entiende de soledad...
ResponderEliminarSaludos
Es la realidad del que se va a otra tierra buscando ganar la batalla a la vida, a su vida cotidiana en el lugar que lo vio nacer, y sin embargo, encuentra más de lo mismo. Me gustó mucho aunque un poco triste.
ResponderEliminarUn abrazo muy grande,
María Eva.
Si...
ResponderEliminarPobre del hombre que al volver atrás la mirada se llena de presencias, y ya no entiende nada...
Dios mío, me llegaste al fondo.
Fuerte, sentido, desgarrante, como la propia vida de muchos.
Gracias Gilberto por tu paso en mi humilde casita y desde ya te sigo, creo sin temor a equivocarme, tenemos mucho en común.
Hola Gilberto si tu no entiendes nada... quizás sea por la teoría socratina. Eres una gran persona humana que describes las emociones y las pones al vuelo como la melodía que tienes de fondo.
ResponderEliminarUn placer pasar por tu casa. Me encanta como llevas tus versos, tu mirada, tu sonrisa, etc...
En este poema tocas el alma de la sensibilidad amigo. A mi no sólo me hundiste como submarino si no que regreso como una anduriña a otros climas. Bella forma de expresarse y después dices que soy el Señor de las Letras!!! Es que acaso no te miras a ti mismo?... Chapeau!!!
Un fuerte abrazo desde mi tierra gallega...
Grandioso poema. Enternece y te lleva a las lágrimas.
ResponderEliminarBesitos y feliz día.
Que bello poema ! ... leyendo algo así te dás cuenta que el tiempo pasa, los años pasan y quizá un día no muy lejano nos digan a nosotros que ya no entendemos nada.... y nos estrellaremos mirando hacia nuestros recuerdos.
ResponderEliminarUn blog maravilloso, la música de fondo ( sin palabras ) , la verdad que fué un placer que me encontraras y asi yo poder conocerte.
Un beso
Alma sensible, yo también quedé atrapada entre estas redes hecha de cuerdas poéticas.
ResponderEliminarTe seguiré leyendo.
Un abrazo.
Mercedes.
Es triste no entender.
ResponderEliminarUn placer venir a tu blog.
Saludos Gilberto.
Me he erizado Gilberto al leer este triste, y hermoso poema , porque lo gris , en poesía , se convierte en un tapiz bello..Que controversia , ¿No?...Me gusta muchísimo tu forma de jugar con las letras , solo he leído este poema y creo que no necesitaría leer más para darte mi humilde aprobado, con matricula de honor , jejeje...No lo tomes al pie de la letra porque te voy a visitar a menudo , te mando mil rubíes en alas del viento...Gracias por tus hermoso comentario en mi bloc...
ResponderEliminarVersos muy bellos envueltos en nostalgia y tristeza, me encanta saborear tus versos.
ResponderEliminarUn beso, amigo.
La violencia de la guerra y de los mercados hace que a diario miles de familias se vean desplazadas de sus tierras, de los campos que les vieron nacer y tengan que ir a las grandes ciudades a engrosasr los cinturones de miseria en los que se pierden y de los que no entienden nada. Precioso y comprometido poema.
ResponderEliminarUn saludo.
Bellísimo y conmovedor poema. Una radiografía del dolor de los que abandonan su tierra. Magistrales versos. Saludos y felicitaciones de la Sociedad Argentina de Escritores Filial Villa María- Córdoba.
ResponderEliminarmil gracias por dejarme la estela que dirige a tu morada sensible poeta, habitada por sublimes y bellos versos , sin esperar ser molestia me quedo a habitar en ella para deleitar mi alma con ellos. Besinos de esta amiga admiradora que te desea feliz fin de semana.
ResponderEliminarGilberto, gracias por visitarme y dejar tan hermoso comentario. Su blog me ha encantado, sus poemas son preciosos desde hoy lo sigo.
ResponderEliminarSaludos. Laura.
Hola de nuevo una pregunta: puedo poner un enlace su su pagina en mi blog????
ResponderEliminarAbrazos. Laura.
Querido Gilberto, precioso poema como siempre, un placer poderte leer, hombre me encanta tu poesía, tienes mucho talento, amigo.
ResponderEliminarQue disfrutes el finde, mil besos
que verdad mas grande decis en tu poema amigo muy buen en serio tiene sentido cada uno de las palabras
ResponderEliminarPrimero que nada...no tengo ni idea de porqué no me salen tus actualizaciones en mi escritorio.
ResponderEliminarAsí que te me pasas de largo.
De largo como se pasa esa vida forjada con ilusiones que van muriendo en los caminos plagados de desconciertos hasta el punto de no entender qué ha pasado...
Besos.
Cuando puedas, pásate por mi blog. Gracias y un saludo.
ResponderEliminarConmovedor poema,senti erizarse mi piel al leerlo,maravilloso.
ResponderEliminarBuen fin de semana, besos.
El camino de la vida... poco a poco se va desvaneciendo.
ResponderEliminarUn bello poema!!!
Con tu permiso te sigo y te invito a conocer mi página
Buen fin de semana
Un saludo
TEMIBLE ENFERMEDAD LA DEL OLVIDO.
ResponderEliminarGRACIAS POR RECORDARNOSLO.
UN ABRAZO Y GRACIAS POR LLEGAR
A veces te matan las ilusiones y es un vivir por vivir, dejando pasar los días porque no queda más remedio.
ResponderEliminarEn mi blog tengo el enlace de un bloggero que te puede ayudar a solucionar lo de las actualizaciones, pincha en la foto del perro Milú.
Besos Gil.
El lamentable paso del tiempo ! ...
ResponderEliminarGracias x pasar !
Bss
¡Hola Gilberto!!!
ResponderEliminarExcelentes versos que dan mucho para pensar: es una verdadera estampa del sufrimiento, del abandono que desafortunadamente hay mucho de ello.
Es bueno llegar y llegar bien, con nuestra isla flotante despierta, atrás queda nuestras huellas -nuestros pasos, ¡nuestro camino andado! Que mirado desde el otro lado del puente, se nos antoja una exposición de variados cuadros de pinturas expuestas en una galería de Arte, Abstractos y, Contemporáneos. Todo para seguir viviendo y recordando que también fuimos jóvenes y tenemos mucho que aportar, tenemos la gran carrera de la vida y de ella guardamos una cierta experiencia que merece ser valorada.
Gracias por compartir tus lindas letras.
Te dejo mi gratitud y mi estima. Un besito y se feliz.
Una imagen que es el reflejo del alma de ese hombre mayor el sufrir del dia dia en busca de su propia identidad perdida cuando dejo su tierra amada..
ResponderEliminarHermoso tu blog, imagenes y por supuesto tus poemas.
Aqui me quedo para deleitarme de tus trabajos que son geniales.
Besos
Estoy impresionada!!!!!!
ResponderEliminarLe he echado una ojeada a tu blog y me ha gustado mucho, tus poesías, tus palabras, las imagenes, todo.........
Tus palabras rompen muros y son capaces de llegar al alma. De ahora en adelante te sigo visitando. Pasate por mi blog si quieres, saludos!!!
Segun va pasando el tiempo las ilusiones y los sueños se van apagando, pero nunca hay que olvidar lo vivido, aunque ya no entiendas nada.
ResponderEliminarHermoso poema Gil.
un abrazo de saborescompartidos
Recien conocido tu blog,si me das permiso...aquí me quedo!!me gustó tu poema,de como el tiempo va pasando y vamos haciendo recuento de lo vivido.Millll besitosss
ResponderEliminarDesolador. Lejos de su tierra y sus gentes y con el dolor de esas mentiras sin sentido...
ResponderEliminarBesitos.
"Pobre del hombre que no sepa de las puertas", muchas puertas he cruzado Gilberto, muchos destierros internos, muchos dolores, pero siempre, siempre he tratado de llevar como un estandarte la palabra AMOR, estoy absolutamente convencida que es la cura para todos los males.
ResponderEliminarHermosísimo poema y blog.
Gracias por tus palabras en el mío.
Un abrazo
Silvia
Gilberto.. hay un premio para tí en mi blog
ResponderEliminarhttp://diazulysuspremios.blogspot.mx/
Besos.
Se palpan injusticias a miles
ResponderEliminaren este mundo de desamparo que
nos ha tocado vivir.
Tus palabras son un grito
desesperado que conmueve.
Un abrazo
buen inicio de semana Gilberto
ResponderEliminargracias por la huella
besitos y luz
conmovedora poesía Gilberto, un placer leerte me encanta tu pluma cielo...
ResponderEliminarBesos y Sonrisas...
Un poema con espíritu testimonial. Cómo se refleja el dolor del despojo, de la tierra arrasada, que es la historia de una América, de una Colombia irredenta. UN abrazo. Carlos
ResponderEliminarEn mi blog principal tienes un enlace a mi blog de regalos para llevarte ,si quieres,un premio.
ResponderEliminarMillones de besos.
Un llamado a pensar por el futuro...es un poema hermoso,
ResponderEliminarmelancolico y profundo.
un beso, feliz semana.
Es tarde. Sólo vine a llevarme la dirección del blog Gilberto para volver mañana, me gusta comentar con calma.
ResponderEliminarEstos versos duelen, tal vez porque una vez emigré (en vida, a veces emigro mentalmente) y sé lo que siente. (Continúo mañana, se me caen los párpados, es la madrugada)
Un abrazo
Estos versos me ponen triste. O será la música de fondo?…O será que yo también dejé mi balcón con clavellinas?…O será que es domingo, hace frío, es otoño?
ResponderEliminarUn abrazo Gilberto.
Me gusta la imagen que elegiste en esta entrada, me recuerda a los campesinos cubanos.